Valle Sagrado VIP

xx
A partir de $xx por persona

Tours ~ Valle Sagrado VIP

xx

TAMAÑO DEL GRUPO

xx

ALTITUD MÁXIMA

xx

DIFICULTAD

No disponible

xx

TAMAÑO DEL GRUPO

xx

ALTITUD MÁXIMA

xx

DIFICULTAD

Valle Sagrado y Maras Moray: Un recorrido entre paisajes asombrosos

Este recorrido es ideal para quienes disfrutan viajes que combinan historia, paisajes impresionantes y cultura local. A lo largo del día, visitarás antiguos templos incas, mercados artesanales y terrazas agrícolas que muestran la ingeniería avanzada de los Andes.

Si te gusta explorar sitios arqueológicos, aprender sobre tradiciones que siguen vivas y recorrer paisajes naturales imponentes, este tour está diseñado para ti. En cada parada, encontrarás una mezcla de historia, arquitectura y costumbres andinas que aún perviven en los pueblos del valle.

El viaje incluye un almuerzo buffet con vista a los Andes, un momento perfecto para disfrutar los sabores locales mientras contemplas la inmensidad del paisaje.

Chinchero

Explora tierras incas entre montañas y paisajes infinitos

 

Itinerario de un vistazo

Día
U
Valle Sagrado - Maras Moray

Salida desde Cusco y llegada a Chinchero
El día comienza con el traslado desde Cusco hacia Chinchero, un pueblo andino donde aún se conservan técnicas de tejido tradicionales. Aquí, los habitantes trabajan la lana de alpaca con tintes naturales extraídos de plantas y minerales. El mercado local ofrece textiles elaborados con estas técnicas, además de cerámicas y otros productos hechos a mano.

Exploración de Moray: el conocimiento agrícola inca
Siguiendo la ruta, llegamos a Moray, un conjunto de terrazas circulares con un sistema de microclimas utilizado por los incas para experimentar con cultivos. Los andenes descienden en niveles, con variaciones de temperatura que permitían adaptar diferentes productos agrícolas a distintas condiciones ambientales. Más que un sitio arqueológico, Moray es una prueba tangible de la capacidad de adaptación y conocimiento del pueblo inca.

Visita a las Salineras de Maras
A pocos kilómetros de Moray, las Salineras de Maras forman un paisaje compuesto por más de 3,000 pozas escalonadas. Alimentadas por un manantial subterráneo, estas salinas han sido explotadas desde tiempos preincaicos y siguen operando de manera artesanal. Aquí se observa el proceso de extracción de la sal y se puede probar diferentes variedades, como la sal rosada, altamente valorada por sus minerales. La vista del sol reflejándose en las pozas convierte este lugar en una imagen difícil de olvidar.

Almuerzo en el Valle Sagrado
La siguiente parada es un restaurante ubicado en el valle, donde se ofrece un almuerzo buffet con ingredientes locales. Desde el comedor se tiene una vista despejada de las montañas y terrazas agrícolas que rodean la zona.

Recorrido por Ollantaytambo
Después del almuerzo, visitamos Ollantaytambo, un antiguo centro militar, religioso y agrícola. Sus terrazas empinadas conducen a una estructura de piedra conocida como el Templo del Sol, construida con grandes bloques de granito ensamblados con precisión. Desde la parte superior, se aprecia el diseño urbano inca del pueblo, que sigue habitado hasta hoy. Caminar por estas construcciones es comprender la magnitud del imperio inca y su habilidad para edificar fortalezas en armonía con el entorno.

Exploración de Pisac y su mercado artesanal
El último punto del recorrido es Pisac, donde se encuentra un complejo arqueológico con andenes y templos que dominan el valle desde las alturas. El mercado local es un espacio donde se comercian productos agrícolas y artesanías, manteniendo la práctica del trueque como parte de la vida cotidiana. Aquí, la historia y la vida moderna se entrelazan en un ambiente que conserva la esencia del pasado.

Regreso a Cusco
Antes de finalizar el día, hacemos una parada en un mirador desde donde se obtiene una vista panorámica del Valle Sagrado. La inmensidad del paisaje, con el río serpenteando entre las montañas y los vestigios incas integrados en la geografía, es el último recuerdo que nos llevamos de esta travesía.

¿Cómo es?

Destacado

  • El Valle Sagrado se extiende entre montañas imponentes y campos de cultivo que parecen dibujar patrones sobre la tierra.
  • Los ríos que lo atraviesan han sido testigos de siglos de historia, nutriendo los mismos suelos donde los incas levantaron terrazas que aún hoy siguen en uso.
  • En Chinchero, el aroma de la lana recién teñida flota en el aire. Sobre mantas coloridas, las tejedoras trabajan con destreza, hilando con paciencia los mismos diseños que sus ancestros usaron para contar historias en cada tejido.
  • Moray es un espectáculo de formas y niveles. Desde arriba, sus terrazas circulares parecen un anfiteatro esculpido en la montaña. Al descender, el aire cambia de temperatura entre cada nivel, revelando el ingenio agrícola de una civilización que dominó la geografía andina.
  • Las Salineras de Maras resplandecen bajo el sol, formando un entramado de pozas escalonadas donde el agua se evapora lentamente hasta dejar cristales de sal.
  • Ollantaytambo se levanta con muros de piedra colosales que desafían la gravedad. Al subir sus escalones, el peso de la historia se siente en cada paso.
  • Desde lo alto, el valle se abre en todas direcciones, con el río Urubamba marcando su camino entre montañas que han visto pasar imperios.
  • En Pisac, la vida cotidiana y el pasado inca se entrelazan. El mercado es un estallido de colores y sonidos, donde el trueque aún se practica y los puestos exhiben desde textiles bordados hasta granos cultivados en terrazas centenarias.
  • Antes de regresar, un mirador ofrece la última vista panorámica del valle. La luz de la tarde baña los campos, y el silencio solo se rompe con el viento que desciende entre las montañas.

¿Por que viajar con nosotros?

Guías expertos Bilingües
Transporte cómodo y seguro
Respetamos el patrimonio cultural y natural de Cusco
Grupos pequeños para una mejor experiencia
Descubre Machupicchu sin prisas
Acompañamiento en todo momento
Experiencia inmersiva
Tickets incluidos
Día
U
Valle Sagrado - Maras y Moray
Lo más destacado del día: Recorrido por el Valle Sagrado, visita a Maras y Moray, exploración de Ollantaytambo y Pisac

El día comienza con el recojo en tu hotel en Cusco y un traslado hacia el Valle Sagrado. Desde el amanecer, la ruta nos lleva a través de paisajes dominados por montañas, campos de cultivo y pequeños pueblos donde la tradición andina sigue intacta.

Primera parada: Chinchero y la tradición textil

En Chinchero, haremos una primera inmersión en la cultura andina. Este pueblo es conocido por su herencia textil y su mercado artesanal. Aquí, las tejedoras trabajan con lana de alpaca y tintes naturales, empleando técnicas transmitidas por generaciones. Además, visitaremos su iglesia colonial, construida sobre una base inca, y los restos de antiguos andenes agrícolas.

Maras y Moray: el conocimiento inca de la tierra

Nuestra siguiente parada es Moray, un complejo arqueológico único en su tipo. Sus terrazas circulares no solo crean un paisaje impresionante, sino que también revelan el ingenio agrícola de los incas, quienes experimentaban con microclimas en cada nivel.

A pocos kilómetros, las Salineras de Maras nos ofrecen una vista completamente diferente: miles de pozas de sal escalonan la ladera de la montaña, reflejando el sol en tonos blancos y ocres. Observaremos el proceso artesanal de recolección de la sal, una tradición que se mantiene intacta desde tiempos prehispánicos.

Almuerzo en el Valle Sagrado

Antes de continuar el recorrido, haremos una pausa en un restaurante con vistas privilegiadas del valle. Disfrutaremos de un almuerzo buffet con ingredientes locales, donde destacan platos tradicionales preparados con maíz, quinua y tubérculos de la región.

Ollantaytambo: historia en piedra

Después del almuerzo, llegamos a Ollantaytambo, una de las fortalezas incas mejor conservadas. Sus terrazas y templos fueron testigos de la resistencia inca contra los conquistadores españoles. Ascenderemos por sus escalinatas hasta el Templo del Sol, construido con enormes bloques de granito transportados desde kilómetros de distancia.

Desde lo alto, la vista del valle y el trazado original del pueblo —con sus calles estrechas y canales de agua en funcionamiento— nos revelan una ciudad viva, donde la historia y la vida cotidiana siguen entrelazadas.

Pisac: arqueología y mercado andino

Nuestra última parada es Pisac, un sitio arqueológico que se extiende por la montaña con terrazas agrícolas y templos que ofrecen vistas panorámicas del valle. Luego, descenderemos hasta su famoso mercado artesanal, donde los puestos exhiben textiles, cerámicas y joyas de plata, mientras los habitantes intercambian productos en un sistema de trueque que aún persiste.

Regreso a Cusco

Antes de finalizar el recorrido, nos detenemos en un mirador donde el Valle Sagrado se muestra en toda su magnitud. La luz de la tarde suaviza las montañas y el río Urubamba brilla en la distancia. Tras esta última vista del paisaje andino, emprendemos el regreso a Cusco.

Almuerzo buffet incluido
COMIDAS
No incluye alojamiento
ALOJAMIENTO
Moderada
DIFICULTAD
3-4 km aprox.
DISTANCIA A PIE
2-3 horas del total de 12
TIEMPO DE CAMINATA
2,792 m (Valle Sagrado)
ELEVACIÓN INICIAL
2,792 m (Valle Sagrado)
ELEVACIÓN MÍNIMA
3,762 m (Chinchero)
ELEVACIÓN MÁS ALTA
No aplica (tour de un día)
ELEVACION DEL CAMPING

Este tour ha sido diseñado para que descubras el Valle Sagrado y Maras Moray de manera cómoda y sin contratiempos. Cada detalle, desde los traslados hasta las visitas guiadas, está planeado para que te enfoques en la experiencia. No tendrás que preocuparte por la logística; solo por explorar terrazas milenarias, recorrer pueblos andinos y conocer la ingeniería inca en su máxima expresión.

Que esta incluido

Transporte completo
  • Traslado ida y vuelta desde Cusco en transporte turístico.
  • Movilidad privada durante todo el recorrido.
Entradas y guía
  • Tour guiado en español e inglés por los sitios arqueológicos de Chinchero, Moray, Maras, Ollantaytambo y Pisac.
  • Asistencia personalizada durante toda la experiencia.
Experiencia gastronómica
  • Almuerzo buffet en un restaurante con vista panorámica del Valle Sagrado.

¿Que no esta incluido?

  • Entradas a los sitios arqueológicos (se requiere el Boleto Turístico del Cusco).
  • Ticket de ingreso a las Salineras de Maras.
  • Bebidas y gastos personales.
  • Propinas (opcionales).

Visitar el Valle Sagrado y Maras Moray en un solo día es una experiencia enriquecedora, pero hay algunos detalles que debes considerar para aprovechar al máximo el recorrido.

¿Es para mí?

Si te interesa la historia, la arquitectura inca y los paisajes andinos, este tour es una excelente opción. No es necesario tener experiencia en senderismo, pero sí estar preparado para caminar por sitios arqueológicos con terrenos irregulares y escalinatas de piedra.

La ruta combina traslados en transporte turístico con caminatas cortas en cada destino. Es una experiencia ideal para viajeros solos, parejas, familias o cualquier persona que quiera conocer el Valle Sagrado con comodidad y una guía especializada.

¿Necesito aclimatarme antes del tour?

El recorrido abarca diferentes altitudes, desde los 2,792 m en el Valle Sagrado hasta los 3,762 m en Chinchero. Si acabas de llegar a Cusco, es recomendable descansar el primer día, mantenerse bien hidratado y evitar comidas pesadas antes del tour. El mate de coca o muña puede ayudar a aliviar posibles molestias leves por la altitud.

Debes saber
  • Salidas diarias garantizadas. Puedes realizar este tour cualquier día del año.
  • Precios en dólares estadounidenses. La tarifa es por persona y puede variar según promociones vigentes.
  • Documentos indispensables. Se recomienda llevar tu pasaporte o documento de identidad, ya que algunas entradas pueden requerir verificación.
  • Vestimenta adecuada. El clima en el Valle Sagrado puede cambiar durante el día. Se recomienda llevar ropa en capas, chaqueta cortaviento o impermeable, calzado cómodo y protector solar.
  • Hidratación y bienestar. Es recomendable llevar una botella de agua reutilizable, especialmente en sitios como Moray y Maras, donde no hay puntos de venta cercanos.

Si tienes más dudas, revisa nuestra sección de Términos y Condiciones o comunícate con nuestro equipo. Queremos asegurarnos de que disfrutes cada momento de esta experiencia.

¿Qué debes traer?

Básico

pasaporte
Pasaporte o documento válido
dinero
Dinero en efectivo (algunos mercados no aceptan tarjetas)
medicina2
Medicación personal (si la necesitas)
botella-agua
Botella de agua reutilizable o Camelback

Ropa

botas
Botas o zapatos de trekking
pantalones
Pantalones cómodos de trekking o ligeros
camisa-manga-larga
Camisetas de manga larga
chaqueta2
Chaqueta abrigada
Yellow - Mustard color mercerized skull cap isolated on white background.
Gorro de lana para el frío
bufanda
Polaina o bufanda para el cuello

Equipo

camara
Cámara o teléfono con buena batería
power-bank
Power bank o batería externa
flash
Linterna o flash pequeño
gafas-de-sol
Gafas de sol con protección UV

Recomendado

snacks
Snacks energéticos (barritas, frutos secos, chocolate)
repelente
Repelente de insectos
cuidado-personal
Productos de higiene personal
bloqueador
Protector solar (factor 70 o más)

Campings privados y exclusivos

Podemos ayudarte

Este es un Day Tour, por lo que no incluye alojamiento. Sin embargo, si deseas extender tu estadía en el Valle Sagrado o pasar la noche en un destino cercano, hay opciones de hospedaje para todos los presupuestos.

Si necesitas recomendaciones o quieres adaptar tu itinerario, podemos asesorarte para que disfrutes al máximo de la experiencia.

Explora los impresionantes andenes de Moray, la belleza única de las Salineras de Maras y la historia viva de Ollantaytambo y Pisac, todo en un solo día.

Reserva con anticipación y asegura tu visita a una de las maravillas más impresionantes del mundo.
  • Precio por persona: XXX USD
  • Descuento para estudiantes: XXX USD (presentando carnet ISIC válido).
  • Tarifas especiales para grupos (consulta por descuentos según el número de personas).
Resúmen

Explora tierras incas entre montañas y paisajes infinitos

 

Itinerario de un vistazo

Día
U
Valle Sagrado - Maras Moray

Salida desde Cusco y llegada a Chinchero
El día comienza con el traslado desde Cusco hacia Chinchero, un pueblo andino donde aún se conservan técnicas de tejido tradicionales. Aquí, los habitantes trabajan la lana de alpaca con tintes naturales extraídos de plantas y minerales. El mercado local ofrece textiles elaborados con estas técnicas, además de cerámicas y otros productos hechos a mano.

Exploración de Moray: el conocimiento agrícola inca
Siguiendo la ruta, llegamos a Moray, un conjunto de terrazas circulares con un sistema de microclimas utilizado por los incas para experimentar con cultivos. Los andenes descienden en niveles, con variaciones de temperatura que permitían adaptar diferentes productos agrícolas a distintas condiciones ambientales. Más que un sitio arqueológico, Moray es una prueba tangible de la capacidad de adaptación y conocimiento del pueblo inca.

Visita a las Salineras de Maras
A pocos kilómetros de Moray, las Salineras de Maras forman un paisaje compuesto por más de 3,000 pozas escalonadas. Alimentadas por un manantial subterráneo, estas salinas han sido explotadas desde tiempos preincaicos y siguen operando de manera artesanal. Aquí se observa el proceso de extracción de la sal y se puede probar diferentes variedades, como la sal rosada, altamente valorada por sus minerales. La vista del sol reflejándose en las pozas convierte este lugar en una imagen difícil de olvidar.

Almuerzo en el Valle Sagrado
La siguiente parada es un restaurante ubicado en el valle, donde se ofrece un almuerzo buffet con ingredientes locales. Desde el comedor se tiene una vista despejada de las montañas y terrazas agrícolas que rodean la zona.

Recorrido por Ollantaytambo
Después del almuerzo, visitamos Ollantaytambo, un antiguo centro militar, religioso y agrícola. Sus terrazas empinadas conducen a una estructura de piedra conocida como el Templo del Sol, construida con grandes bloques de granito ensamblados con precisión. Desde la parte superior, se aprecia el diseño urbano inca del pueblo, que sigue habitado hasta hoy. Caminar por estas construcciones es comprender la magnitud del imperio inca y su habilidad para edificar fortalezas en armonía con el entorno.

Exploración de Pisac y su mercado artesanal
El último punto del recorrido es Pisac, donde se encuentra un complejo arqueológico con andenes y templos que dominan el valle desde las alturas. El mercado local es un espacio donde se comercian productos agrícolas y artesanías, manteniendo la práctica del trueque como parte de la vida cotidiana. Aquí, la historia y la vida moderna se entrelazan en un ambiente que conserva la esencia del pasado.

Regreso a Cusco
Antes de finalizar el día, hacemos una parada en un mirador desde donde se obtiene una vista panorámica del Valle Sagrado. La inmensidad del paisaje, con el río serpenteando entre las montañas y los vestigios incas integrados en la geografía, es el último recuerdo que nos llevamos de esta travesía.

¿Cómo es?

Destacado

  • El Valle Sagrado se extiende entre montañas imponentes y campos de cultivo que parecen dibujar patrones sobre la tierra.
  • Los ríos que lo atraviesan han sido testigos de siglos de historia, nutriendo los mismos suelos donde los incas levantaron terrazas que aún hoy siguen en uso.
  • En Chinchero, el aroma de la lana recién teñida flota en el aire. Sobre mantas coloridas, las tejedoras trabajan con destreza, hilando con paciencia los mismos diseños que sus ancestros usaron para contar historias en cada tejido.
  • Moray es un espectáculo de formas y niveles. Desde arriba, sus terrazas circulares parecen un anfiteatro esculpido en la montaña. Al descender, el aire cambia de temperatura entre cada nivel, revelando el ingenio agrícola de una civilización que dominó la geografía andina.
  • Las Salineras de Maras resplandecen bajo el sol, formando un entramado de pozas escalonadas donde el agua se evapora lentamente hasta dejar cristales de sal.
  • Ollantaytambo se levanta con muros de piedra colosales que desafían la gravedad. Al subir sus escalones, el peso de la historia se siente en cada paso.
  • Desde lo alto, el valle se abre en todas direcciones, con el río Urubamba marcando su camino entre montañas que han visto pasar imperios.
  • En Pisac, la vida cotidiana y el pasado inca se entrelazan. El mercado es un estallido de colores y sonidos, donde el trueque aún se practica y los puestos exhiben desde textiles bordados hasta granos cultivados en terrazas centenarias.
  • Antes de regresar, un mirador ofrece la última vista panorámica del valle. La luz de la tarde baña los campos, y el silencio solo se rompe con el viento que desciende entre las montañas.

¿Por que viajar con nosotros?

Guías expertos Bilingües
Transporte cómodo y seguro
Respetamos el patrimonio cultural y natural de Cusco
Grupos pequeños para una mejor experiencia
Descubre Machupicchu sin prisas
Acompañamiento en todo momento
Experiencia inmersiva
Tickets incluidos
Día
U
Valle Sagrado - Maras y Moray
Lo más destacado del día: Recorrido por el Valle Sagrado, visita a Maras y Moray, exploración de Ollantaytambo y Pisac

El día comienza con el recojo en tu hotel en Cusco y un traslado hacia el Valle Sagrado. Desde el amanecer, la ruta nos lleva a través de paisajes dominados por montañas, campos de cultivo y pequeños pueblos donde la tradición andina sigue intacta.

Primera parada: Chinchero y la tradición textil

En Chinchero, haremos una primera inmersión en la cultura andina. Este pueblo es conocido por su herencia textil y su mercado artesanal. Aquí, las tejedoras trabajan con lana de alpaca y tintes naturales, empleando técnicas transmitidas por generaciones. Además, visitaremos su iglesia colonial, construida sobre una base inca, y los restos de antiguos andenes agrícolas.

Maras y Moray: el conocimiento inca de la tierra

Nuestra siguiente parada es Moray, un complejo arqueológico único en su tipo. Sus terrazas circulares no solo crean un paisaje impresionante, sino que también revelan el ingenio agrícola de los incas, quienes experimentaban con microclimas en cada nivel.

A pocos kilómetros, las Salineras de Maras nos ofrecen una vista completamente diferente: miles de pozas de sal escalonan la ladera de la montaña, reflejando el sol en tonos blancos y ocres. Observaremos el proceso artesanal de recolección de la sal, una tradición que se mantiene intacta desde tiempos prehispánicos.

Almuerzo en el Valle Sagrado

Antes de continuar el recorrido, haremos una pausa en un restaurante con vistas privilegiadas del valle. Disfrutaremos de un almuerzo buffet con ingredientes locales, donde destacan platos tradicionales preparados con maíz, quinua y tubérculos de la región.

Ollantaytambo: historia en piedra

Después del almuerzo, llegamos a Ollantaytambo, una de las fortalezas incas mejor conservadas. Sus terrazas y templos fueron testigos de la resistencia inca contra los conquistadores españoles. Ascenderemos por sus escalinatas hasta el Templo del Sol, construido con enormes bloques de granito transportados desde kilómetros de distancia.

Desde lo alto, la vista del valle y el trazado original del pueblo —con sus calles estrechas y canales de agua en funcionamiento— nos revelan una ciudad viva, donde la historia y la vida cotidiana siguen entrelazadas.

Pisac: arqueología y mercado andino

Nuestra última parada es Pisac, un sitio arqueológico que se extiende por la montaña con terrazas agrícolas y templos que ofrecen vistas panorámicas del valle. Luego, descenderemos hasta su famoso mercado artesanal, donde los puestos exhiben textiles, cerámicas y joyas de plata, mientras los habitantes intercambian productos en un sistema de trueque que aún persiste.

Regreso a Cusco

Antes de finalizar el recorrido, nos detenemos en un mirador donde el Valle Sagrado se muestra en toda su magnitud. La luz de la tarde suaviza las montañas y el río Urubamba brilla en la distancia. Tras esta última vista del paisaje andino, emprendemos el regreso a Cusco.

Almuerzo buffet incluido
COMIDAS
No incluye alojamiento
ALOJAMIENTO
Moderada
DIFICULTAD
3-4 km aprox.
DISTANCIA A PIE
2-3 horas del total de 12
TIEMPO DE CAMINATA
2,792 m (Valle Sagrado)
ELEVACIÓN INICIAL
2,792 m (Valle Sagrado)
ELEVACIÓN MÍNIMA
3,762 m (Chinchero)
ELEVACIÓN MÁS ALTA
No aplica (tour de un día)
ELEVACION DEL CAMPING

Este tour ha sido diseñado para que descubras el Valle Sagrado y Maras Moray de manera cómoda y sin contratiempos. Cada detalle, desde los traslados hasta las visitas guiadas, está planeado para que te enfoques en la experiencia. No tendrás que preocuparte por la logística; solo por explorar terrazas milenarias, recorrer pueblos andinos y conocer la ingeniería inca en su máxima expresión.

Que esta incluido

Transporte completo
  • Traslado ida y vuelta desde Cusco en transporte turístico.
  • Movilidad privada durante todo el recorrido.
Entradas y guía
  • Tour guiado en español e inglés por los sitios arqueológicos de Chinchero, Moray, Maras, Ollantaytambo y Pisac.
  • Asistencia personalizada durante toda la experiencia.
Experiencia gastronómica
  • Almuerzo buffet en un restaurante con vista panorámica del Valle Sagrado.

¿Que no esta incluido?

  • Entradas a los sitios arqueológicos (se requiere el Boleto Turístico del Cusco).
  • Ticket de ingreso a las Salineras de Maras.
  • Bebidas y gastos personales.
  • Propinas (opcionales).

Visitar el Valle Sagrado y Maras Moray en un solo día es una experiencia enriquecedora, pero hay algunos detalles que debes considerar para aprovechar al máximo el recorrido.

¿Es para mí?

Si te interesa la historia, la arquitectura inca y los paisajes andinos, este tour es una excelente opción. No es necesario tener experiencia en senderismo, pero sí estar preparado para caminar por sitios arqueológicos con terrenos irregulares y escalinatas de piedra.

La ruta combina traslados en transporte turístico con caminatas cortas en cada destino. Es una experiencia ideal para viajeros solos, parejas, familias o cualquier persona que quiera conocer el Valle Sagrado con comodidad y una guía especializada.

¿Necesito aclimatarme antes del tour?

El recorrido abarca diferentes altitudes, desde los 2,792 m en el Valle Sagrado hasta los 3,762 m en Chinchero. Si acabas de llegar a Cusco, es recomendable descansar el primer día, mantenerse bien hidratado y evitar comidas pesadas antes del tour. El mate de coca o muña puede ayudar a aliviar posibles molestias leves por la altitud.

Debes saber
  • Salidas diarias garantizadas. Puedes realizar este tour cualquier día del año.
  • Precios en dólares estadounidenses. La tarifa es por persona y puede variar según promociones vigentes.
  • Documentos indispensables. Se recomienda llevar tu pasaporte o documento de identidad, ya que algunas entradas pueden requerir verificación.
  • Vestimenta adecuada. El clima en el Valle Sagrado puede cambiar durante el día. Se recomienda llevar ropa en capas, chaqueta cortaviento o impermeable, calzado cómodo y protector solar.
  • Hidratación y bienestar. Es recomendable llevar una botella de agua reutilizable, especialmente en sitios como Moray y Maras, donde no hay puntos de venta cercanos.

Si tienes más dudas, revisa nuestra sección de Términos y Condiciones o comunícate con nuestro equipo. Queremos asegurarnos de que disfrutes cada momento de esta experiencia.

¿Qué debes traer?

Básico

pasaporte
Pasaporte o documento válido
dinero
Dinero en efectivo (algunos mercados no aceptan tarjetas)
medicina2
Medicación personal (si la necesitas)
botella-agua
Botella de agua reutilizable o Camelback

Ropa

botas
Botas o zapatos de trekking
pantalones
Pantalones cómodos de trekking o ligeros
camisa-manga-larga
Camisetas de manga larga
chaqueta2
Chaqueta abrigada
Yellow - Mustard color mercerized skull cap isolated on white background.
Gorro de lana para el frío
bufanda
Polaina o bufanda para el cuello

Equipo

camara
Cámara o teléfono con buena batería
power-bank
Power bank o batería externa
flash
Linterna o flash pequeño
gafas-de-sol
Gafas de sol con protección UV

Recomendado

snacks
Snacks energéticos (barritas, frutos secos, chocolate)
repelente
Repelente de insectos
cuidado-personal
Productos de higiene personal
bloqueador
Protector solar (factor 70 o más)

Campings privados y exclusivos

Podemos ayudarte

Este es un Day Tour, por lo que no incluye alojamiento. Sin embargo, si deseas extender tu estadía en el Valle Sagrado o pasar la noche en un destino cercano, hay opciones de hospedaje para todos los presupuestos.

Si necesitas recomendaciones o quieres adaptar tu itinerario, podemos asesorarte para que disfrutes al máximo de la experiencia.

Explora los impresionantes andenes de Moray, la belleza única de las Salineras de Maras y la historia viva de Ollantaytambo y Pisac, todo en un solo día.

Reserva con anticipación y asegura tu visita a una de las maravillas más impresionantes del mundo.
  • Precio por persona: XXX USD
  • Descuento para estudiantes: XXX USD (presentando carnet ISIC válido).
  • Tarifas especiales para grupos (consulta por descuentos según el número de personas).
Más tours

Viajes alternativos

Transporte
Guía Multilingüe
Tickets
$520

$480

/Persona

Transporte
Guía Multilingüe
Tickets
$520

$480

/Persona

Transporte
Guía profesional bilingüe
Tickets
$150

$120

/Persona